Mostrando entradas con la etiqueta Hablemos Illustración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hablemos Illustración. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2012

Y de aquí a donde vamos?

Tiene tiempo que no me paraba por aquí.  Durante mucho tiempo no sabía que decir y otro tanto no sabía como decirlo.

El 2011 lo puedo resumir con una pregunta que nos alcanza a todos eventualmente:

¿Las decisiones que estoy tomando me llevarán al lugar al que quiero llegar?

Reduje considerablemene mi carga de trabajo hacia el final de este año para darme tiempo para pensar sobre las cosas que quiero y como conseguirlas.

El mes de noviembre en Canadá, aprendiendo sobre ilustración, negocios y filosofías de vida con la gente de Imaginism Studios.   Durante 30 días me dediqué a olvidar todo lo que había aprendido en los últimos 10 años para volverlo a aprender en 3 semanas.

Después del frío en Canadá viajé a Oaxaca,  donde pude recargar mis energías creativas rodeada de los colores y los sonidos de una de mis ciudades favoritas.

Tuve mucho tiempo para pensar las cosas que quiero hacer en el futuro.  Entre ellas está el que hacer con este blog.  Durante casi 4 años escribí un artículo por semana.  Aunque todavía me quedan cosas con decir creo que debo tomarme el tiempo necesario para escribir cosas que realmente valgan la pena.  Por lo pronto dejaré más espacio para que hable lo que realmente tiene que hablar en este blog, que es el trabajo de los ilustradores mexicanos.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Cuando las mentes divagan

Esta semana he estado hasta el cuello de trabajo, al punto en que ya no se donde empiezo y donde termino.  ¿Cuál es la solución? Ponerme a dibujar algo chuevo y sin sentido dejando que mi pincel divague todo lo que mi mente no ha podido divagar estos días. 

Hay días en los que uno simplemente tiene que dibujar algo que no esté perfecto.

Hoy probé el es uso de twitcam para ver si me funcionará para hacer estos videos.  A partir de la proxima semana estaré fuera de la ciudad un mes y cuento con poder hacer videos para seguir publicando contenido en este blog el tiempo que estaré ausente.  Todavía esta en fase de prueba para mí esto de los videos, espero poder enviarles algunos buenos desde el viaje.

martes, 1 de noviembre de 2011

Campos de trabajo y l regreso del video blog

Les toca un descanso de mi mala redacción esta semana.

El campo de trabajo es siempre un tema que luego parece ser un misterio para los que están estudiando o iniciandose en la ilustración.   El día de hoy invito a todos los que están trabajando y que quieran hacer el favor de compartir en que área se estan desarrollando que por favor lo hagan. 


Por favor compartan a que se dedican aqui en los comentarios, en el facebook de Ilustrando en Mexico o en twitter con el hastag #YoDibujo para que sea fácil encontrar los mensajes.

sábado, 1 de octubre de 2011

Reevolver Video Blog

Soy muy fan del trabajo de Salvador Ramírez, me dio mucho gusto descubrir que tiene varios videos en youtube demostrando como hace su trabajo.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Cultivando

He pasado mucho tiempo investigando últimamente.  Lo que me puso a pensar en como mucha gente cree que el ilustrador es solo alguien que dibuja, cuando gran parte de la profesión va ligado a tu nivel de cultura y tu conocimiento sobre diversos temas.

En los 6 años que he ejercido la profesión tenido que ser experta en cirugía odontológica, literatura del siglo 19,  tendencias de la moda y ahora más recientemente usos y costumbres de subculturas urbanas.  Ya sea que esté tratando de dibujar la indumentaria de Sherlock Holmes o tratando de escribir diálogos convincentes para una historieta con tepiteños, es importante que sepan que ni yo ni ninguno de nuestros colegas nos lo estamos sacando de la manga.

Una vez en una clase de ilustración, la profesora criticó mi trabajo diciendo que mi dibujo era solo una copia de estilizaciones que ya habían hecho otros ilustradores previos a mí.  Que siempre se notaba cuando alguien hacía su propia investigación de un tema y luego lo representaba con su estilo; a diferencia de los que solo trataban de reinterpretar las investigaciones hechas por otros ilustradores.

Dejen les pongo un ejemplo mas simple.  Cuando estaba en la prepa, en clase de literatura teníamos que leer bastantes libros.  Muchos, por flojera o falta de tiempo, buscaban la película basada en ese libro para prepararse para el examen.  El problema es que el profesor siempre hacía preguntas de cosas que solo podía saber uno si había leído realmente el libro completo.

A todos los que están estudiando ilustración y se sienten intimidados por la hoja en blanco del papel, les recomiendo que se cultiven ya que si no siembras nada en ese cerebro tan talentoso que tienes no vas a cosechar nada.


domingo, 28 de agosto de 2011

Antes y Después

Aqui les presento las imágenes que me mandaron los que tenían algún rabajo que hayan vuelto a hacer años después. Gracias a los que se animaron a participar aunque hayan sido muy pocos.   Subiré unos cuantos más durante la semana, por si aún tienen ganas de mandar el suyo.  Pueden dejar un link a su imagen en los comentarios, en el twitter de ilustrando en México o en la página de Facebook

 Trabajo de Tanya Viveros







Trabajo de El Yorko



jueves, 18 de agosto de 2011

Volviendo a Comenzar

Esta semana empiezo mi segundo semestre como maestra de ilustración.  A sigo una gran experiencia, aunque el que a sufrido mucho mi falta de tiempo es este blog. ñ-ñ

Hoy estaba preparando unos ejemplos de unos ejercicios que voy a dejar  y me lleve una grata sorpresa al ver lo bien que me quedaron.

La primera vez que tuve que mezclar colores con mis lápices de cera para crear un círculo cromático fue hace casi 10 años, en mi primer semestre de la carrera de diseño.  No fui la peor, pero digamos que mis trabajos de la uní no eran nada con lo cual estar impresionado.

Creo que una gran manera de rastrear tu trabajo es volver a hacer algún trabajo o ilustración vieja, aplicando todos los conocimientos que has acumulado en el tiempo que tienes trabajando. 

Ver una drástica mejoría sería una señal de que vas por buen camino.

¿Tienes una imágen de un trabajo que hayas vuelto a hacer?  Comparte el link en los comentarios o en twitter y los subiré la próxima semana.

jueves, 9 de junio de 2011

Siete caracteristicas importantes para un artista, por Bobby Chiu

Continuando con el tema de las características que debería tener un ilustrador, aquí les presento un texto que escribió Bobby Chiu.

Aquí hay una lista de 7 rasgos importantes para ser un artista exitoso.  No es la lista de los "top 7" pero estas son algunas de las preguntas en las que pensé primero.  De cualquier manera son preguntas que es benéfico preguntarse.

1. ¿Dibujas incluso cuando no tienes ganas?  Es una habilidad esencial para ser un artista exitoso.

2. ¿Sabes que te motiva?  Entre mas sabes acerca de lo que te hace latir, mas productivo puedes ser.

3. ¿Constantemente vas mas allá de tu zona de conforte?  Es la mejor manera de mejorar rápido.

4. ¿Dejas de lado algo de tiempo a la semana para trabajar en proyectos personales?  Mantén fluyendo esos jugos creativos!

5. ¿Sientes pasión por el trabajo que haces?  Mantener la pasión ardiendo te llevará a mejores y mas grandes trabajos.  Todo mundo quiere trabajar con gente apasionada.

6.  ¿Estás preparado para las oportunidades que te esperan?  Prepárate para la oportunidad ahora y llegará antes de lo que imaginas.

7.  ¿Eres amable con otros?  El ingrediente mas importante para ser un artista exitoso es saber como llevarse bien con otras personas.  Pórtate extra amable el día de hoy. :)

Mandando vibras positivas a todos ustedes.
Bobby

jueves, 21 de abril de 2011

El Gran JC Leyendecker

Pensé que hoy era un buen día para apartarme un poco de los temas de siempre y declarar mi eterna admiración por un gran ilustrador.

J.C. Leyendecker fue un ilustrador en Estados Unidos, considerado hasta la fecha como uno de los mejores de su tiempo.. y cualquier tiempo francamente.   Nació en Alemania y emigró de joven a Estados unidos.  De joven trabajó en una imprenta y asistió a la escuela de Arte de Chicago.  Luego junto con su hermano Frank, asistió a la Academia Julian de Arte en París.

Hizo mucho trabajo comercial y su anuncio para camisas Arrow Collar se volvió super famoso y el ideal de la belleza masculina de la época. (El dibujo es en realidad un retrato de su Amante UuU)

Tuvo una carrera larguísima, en la que ilustró portadas de revistas, hizo carteles y anuncios comerciales.  Su vida estuvo envuelta en tragedias y problemas de dinero y después de su muerte acabaron vendiendo sus dibujos y pinturas en unos precios super bajos; pero gracias a eso conocemos mucha de su obra hasta ahora.

Durante las últimas semanas el blog http://todaysinspiration.blogspot.com  ha estado publicando artículos sobre su vida y obra.  Los artículos estan retacados de información e imagenes que pueden descargar a gran resolución. 

Imperiled Illustrators: J.C. Leyendecker, Norman Rockwell, and the War at “The Saturday Evening Post”

Norman Rockwell and "the great J.C. Leyendecker."

The Rockwell/Leyendecker Lecture Wrap-Up

Leyendecker, Kuppenheimer, Arrow... and Beach

J.C. Leyendecker: "... a recluse locked in struggles of power and love in an ivory tower, driven by impossible goals that led to tragedy."

jueves, 31 de marzo de 2011

Los 7 Principios de la Creatvidad de John Lasseter

Soy una gran admiradora de John Lasseter.   No solo por su trabajo como productor y su excelente gusto en cuanto a vestimenta kitsch, pero por su dedicación y gran mente de negocios.  
Alguna vez me pasaron sus 7 principios de la creatividad y hoy decidí traducirlos para compartirlos con ustedes.




1. Nunca te quedes con una sola idea: 
"No importa si quieres escribir un libro, diseñar un mueble o hacer una película animada:  En el principio, no empieces con una sola idea - deberían ser tres.
La razón es simple.  Si un productor llega contigo con una propuesta para un nuevo proyecto, entonces seguramente ha estado rumeando esta idea en particular durante largo tiempo.  Esto lo limita.  Mi respuesta siempre es 'Regresa cuando tengas tres ideas, y no me refiero a una idea buena y dos malas.  Quiero tres buenas ideas entre las cuales no puedas decidir cual es la mejor.  Debes poder defender las tres para mí.  Entonces podemos decidir cual de las tres puedes hacer.'
El problema con las personas creativas es que seguido enfocan su atención en una sola idea.  Así que al principio de un proyecto, limitan sus opciones de manera innecesaria.  Toda persona creativa debería intentarlo.  Te sorprendería como este requerimiento de repente de fuerza a pensar en cosas que no habías considerado antes.  Al desprenderte de tus ideas, ganas nuevas perspectivas y créeme siempre hay tres buenas ideas.  Por lo menos."


2.  Recuerda la primera risa
"Un gran problema en el proceso creativo está relacionado con el mejorar tus ideas.  Revisar, retocar y refinar es muy importante pero tiene sus peligros.
Si tienes una historia, un chiste, una idea que pones en papel, pierde su efecto con el tiempo.  Se desgasta sola.  Cuando escuchas un chiste por segunda vez te sigues riendo sinceramente, la tercera o cuarta ya no tanto y cuando lo escuchas por cientava vez, lo odias.
Yo les digo a mis autores; 'Tomen nota de lo primero que les haga reír, escríbanlo si es necesario'. Esto puede ser molesto a veces, pero es importante.  Muchas veces, cosas buenas se pierden porque las personas ya no se pueden acordar como se sintieron cuando escucharon la idea por primera vez."


3. La calidad es un buen plan de negocios. Punto.
"Hay una regla crucial: no compromisos.  No comprometer a calidad - no importando las limitaciones a la producción, al costo o a la fecha de entrega.  Si tienes una mejor idea, y esta significa que tienes que empezar de nuevo desde cero, entonces esto es lo que tienes que hacer.
En cualquier industria creativa, la calidad es el único plan de negocios que prevalece a la larga.  Muchos directivos fallan al entender esto, pero el público lo entiende.  El proceso solo está terminado una vez que el creativo a cargo dice que está terminado.  Esto no significa que no debería haber presión - hay presión todo el tiempo de todos modos- pero el creador siempre debe tener la última palabra. "

4. Es un equipo, estúpido.
"Una de las preguntas más populares es si los grupos son mas creativos que los individuos. Mi respuesta:  En la mayoría de los casos, es el equipo - previendo que sigas ciertas reglas.  Como manager, es mi tarea eliminar jerarquías. No importa a quién se le ocurre que idea; esa es una regla muy importante para nosotros.  El grupo debe ser honesto, directo y esforzarse por ayudar sinceramente al creador.  Pero al final, nada que dice el grupo está escrito en piedra."


5.  La diversión llama a la creatividad, no a la competencia.
"Hay una idea de que pongas a dos personas que se odian en un cuarto, esperando que toda esa energía negativa lleva a un resultado creativo.  No estoy de acuerdo.  Cooperación, confianza y diversión- ese es el camino. " dice Lasseter.  Enfatiza los complejos retos que conlleva el motivar a los trabajadores creativos de manera exitosa y de crear un ambiente propicio para la creatividad.  "La gente creativa necesita creer que otros los apoyan en hacer una gran película.  Necesitan creer que todas las personas involucradas endienten de lo que están hablando.  La gente creativa se aburre fácilmente, son volubles y un poco difíciles de manejar.  Tienes que hacerlo divertido para ellos, cuidar de ellos. La gente creativa solo producen cosas muy buenas cuando retas su creatividad.  Tiene que gustarles en lo que están trabajando. Tienen que estar muy orgullosos de que son parte de un proyecto en particular.  Esto es también trabajo del manager.  Cada vez, tienes que darles un reto creativo.  Eso es difícil,  pero nadie dijo que era fácil dirigir a gente creativa.


6.  La creatividad generada simple refleja a la persona que está arriba
"Los malos directores dañan el proceso creativo." como sabe John Lasseter de experiencia personal. Después de obtener el trabajo de sus sueños como animador en los estudios animación de Disney a finales de los setentas, su individualidad franca y sus extravagancias creativas lo convirtieron rápidamente en enemigo de algunos directivos mediocres.  Después de unos años Lasseter se volvió víctima de las grillas y fue despedido. 
Comprometido con su manera de hacer las cosas, Lasseter se convirtió en uno de los fundadores de Pixar e 1986.  Veinte años después, tras la compra de Pixar por la Walt Disney Company, Lasseter regresó triunfante como jefe de dirección creativa de los dos estudios de animación. 
"La risa, estar loco, hacer desplantes y comportarse de maneras ridículas es un trabajo difícil.  Un director que comparte su mal humor y que prohibe a sus empleados el divertirse impide su creatividad, lastimando la empresa.  Yo lo despediría.  Las películas animadas son como mínimo un trabajo pesado.  No puedo arriesgar tanto dinero, solo porque un director enfrascado en su mal humor está dañando mi negocio.


7.  Rodéate de gente creativa en la que confías.
Como un líder creativo éxitos, John Lasseter da algunos consejos a los líderes creativos junior en aprendizaje. "Solo trae esas nuevas personas a tu equipo creativo, que consideras que son al menos tan talentosos como tú.  Si también tienen una buena personalidad y carácter- aun mejor.
La mayoría de los directores siguen esto, porque son inseguros.  La inseguridad y la creatividad no se llevan bien.  La mayoría de los directores se rodean de gente que les da por su lado, y el resultado es que el publico tiene que ver malas películas" Explica Lasseter.

martes, 15 de febrero de 2011

El Templo de los Siete Camellos Dorados

Hace como un año un amigo me recomendó un blog que tenía un nombre largo y dificil de recordar pero que estaba lleno de información sobre storyboard, cine, dibujo y animación.
Desde entonces he seguido las entradas de Mark Kennedy y no me quedó mas remedio que declararme su fan cuando compartió algunos de sus storyboards de la película de Enredados.

En una entrada que publicó este lunes me encantó un párrafo que quisiera compartir con ustedes:

"La única manera que conozco de manera certera para hacer buenos dibujos o buenas historias es trabajándolos constantemente y retrabajándolos y retrabajándolos y retrabajándolos hasta que son tan buenos como puedes hacerlos. Es por eso que las buenas historias y los buenos dibujos son cosas raras y ambas de gran valor. Porque muy poca gente tiene la paciencia, disciplina y la humildad para crear grandes cosas. "

Les recomiendo mucho el blog de Mark http://sevencamels.blogspot.com/ a todos aquellos que quieran aprender más sobre narrativa.

jueves, 13 de enero de 2011

Pensamiento estratégico para el 2011 (vía Bobby Chiu)

Antes de terminar el año Bobby Chiu, de Imaginism Studios publicó un par de notas en su Facebook y en Deviant art que me gustaría comparator con ustedes.
....

Algunas ideas… esta entrada trata sobre por qué tenemos que pensar en estrategias, hoy mas que nunca.

Vivimos en un tiempo en el que estamos más conectados que nunca. Casi toda la información es gratis y la gente la está absorbiendo como esponjas. Como resultado, estamos viendo mas avances y evolución en todo lo que nos rodea, especialmente en cosas de una naturaleza artística y el internet. Por ejemplo, los pintores están pintando a unos niveles muy altos a unas edades muy tempranas. Las expectativas crecen constantemente. Así que ahora que mas personas son capaces de pintar a niveles profesionales, necesitas mas que talento para sobresalir en la industria. Una de las cosas que creo que han distinguido mi carrera de la de otros es que me gusta pensar en estrategias. Por cada desventaja que crees que tienes, hay una ventaja escondida en algún lado.

Por ejemplo: Si eres muy joven, podrías verte a ti mismo como inexperto en la industria del arte o como un talentoso artista nueva con ideas frescas.

Si eres más viejo, podrías pensar que eres demasiado viejo para empezar algo nuevo o puedes verte a ti mismo como alguien capaz de tomar el arte de manera seria sin preocuparse por distracciones, ir a fiestas, perseguir chica/chicos.

Una vez que concibes una buena estrategia, tus probabilidades para el éxito crecen dramáticamente.

Cuando primero empezamos con Imaginism Studios decidimos hacer un nuevo libro de 72 páginas cada 3 meses sin importar cuanto trabajo tuviéramos, así que para cuando llegó la hora de la Comincon, teníamos 4 libros diferentes. La gente por lo general hace un libro por año, así que cuando fuimos a la Comicon con 4 libros diferentes, nos veíamos nuevos y CON experiencia. Cuando la gente nos preguntaba por qué nunca habían oído hablar de nosotros, les respondíamos que "es porque somos de Canadá". De esa sola convención, fuimos capaces de obtener contactos para muchos de los grandes estudios de cine/TV y echar nuestra carrera a andar en turbo.

Suena como presumir, pero esa no es mi intención. Es un intento de inspirar a través de mis propias experiencias. Y solo porque esta estrategia funcionó para mí, no significa que está garantizada a funcionar para ti. Los tiempos y las situaciones cambian constantemente, pero comparto estas historias y pensamientos con la esperanza de que activen algo de pensamiento estratégico que te ayude con tu vida y tu carrera.

El 2011 ca a estar lleno de increíbles oportunidades. ¡Mantén los ojos abiertos!

Mandando buenas vibras para todos ustedes.

Bobby

viernes, 17 de diciembre de 2010

Felices Fiestas


He decidido tomarme unas merecidas vacaciones navideñas, de bloggear al menos, porque en el trabajo sigo bastante saturada.

Espero que el 2011 sea un gran año para todos.
Un gran abrazo navideño,
Jimena S.
IEM

PD, si quieres sumar tu tarjeta navideña a la mía en esta entrada deja un link a esta en los comentarios y yo la jalo para acá.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Otro jueves a tope

Pues este jueves no habrá artículo, ya que otra vez estoy toda saturada preparando una entrega, pero mientras estoy conectada quería aprobechar para platicarles algo.

Hoy tuve que ir a tramitar mi credencial de exalumno de la unam, ya que la necesito para que me hagan descuento cuando llevo a mi gatito al hospital de veterinaria. El edificio del trámite queda enfrente de UNIVERSUM, y tuve que dejar mi carro en el estacionamiento del museo.

Ya que estaba pasando por ahí, decidí pedir informes sobre la exposisión de Body Worlds que tanto han estado anunciando en la tele.

A todos los interesados en ir les dará mucho gusto saber que no tienen inconveniente que vayas con tu cuaderno de dibujo para tomar apuntes en la exposición, mientras no estorbes a los demás.

El precio de la exposición es de $160 pesos para adultos, los lunes hay descuento en la entrada y los miercoles se puede asistir en el noche a partir de las 6 de la tarde.

También me invitaron a que fuera hoy jueves 2 a las 6pm ya que tendrían un concierto de jazz y otras actividades junto con la exposición.

Les dejo el link de la página de UNIVERSUM para todos los interesados.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Ilustrando en cama

Así se va a tener que llamar este blog si me sigo enfermando tan seguido. Estoy aquí sufriendo mi quien sabe cual numero de gripe del año y me pareció que podía tomarme este tiempo para responder un correo que me llegó y compartir mis respuestas con todos ustedes.

¿Qué definición de ilustración das?

Para eso me remito a mi post "¿Que es la ilustración?" en la que explico como llegué a mi propia definición de ilustración en base a mi propia experiencia y los libros que he leído.

La ilustración es crear imágenes con una carga narrativa evidente, que será reproducida para alcanzar a un público ya sea por medios impresos, digitales o electrónicos.


¿Utilizas algún tipo de conceptualización para la elaboración de la ilustración?

Si.

Me tuve que detener a leer esta pregunta un par de veces y aun no estoy del todo segura que quiere decir la pregunta. Busqué un poco en internet para tener una definición más exacta de lo que es conceptualizar, que para mí era hasta hace 5 minutos solamente el formar ideas.
La conceptualización es una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que tenemos del "mundo", y que por cualquier razón queremos representar. (knowlegde master)
Para mi la ilustración es un proceso intelectual que culmina en una respresentación gráfica de una idea. No creo que pueda haber ilustración sin un concepto de fondo. Algunas ideas son mejores que otras, al igual que en los resultados finales hay unos mejores que otros.

¿Cómo ves el tema de la ilustración en México?

Nunca se que responder a esta pregunta. Principalmente porque me parece tan amplio el tema que acabé abriendo este blog para poder desvariar aquí. De hecho creo que todo este blog desde su inicio hasta que ya no se me ocurra nada mas que publicar es mi respuesta a como veo el tema de la ilustración en México.

La pregunta es algo ambigua y mi respuesta aún más. La conclusión a la que podría llegar es que veo con buenos ojos el tema de la ilustración en México porque es un tema que da mucho de que hablar. Desde como mejorar la educación, las practicas laborales en México y el extranjero, las diversas opiniones que tenemos muchos en aspectos clave del tema de la ilustración y la posibilidad de llegar a acuerdos sobre los mismos, el poder que le da el internet y las redes sociales al ilustrador para difundir su trabajo y las nuevas responsabilidades que está teniendo que asumir éste como consecuencia. En fin, mucha tela de donde cortar; o mejor dicho mucho papel en blanco donde todavía se puede dibujar.


Gracias a Sandibell que mando sus preguntas por distraerme un rato de esta gripa y espero que le sean de ayuda mis respuestas.

sábado, 16 de octubre de 2010

Mas Arte

Sigo con temas de Arte en la cabeza. Leyendo en internet, me gustó mucho la entrada en el blog de PALABRA IDENTITARIA

Les doy una probadita del artículo pero les recomiendo que vayan al sitio y lo lean completo, no esta nada largo:
Según el Diccionario RAE, ARTE procede del latín “ars, artis”, y este calco del griego τέχνη (techne), y se define como: Virtud, disposición y habilidad para hacer algo; o como Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
Como podemos observar, la etimología de ARTE nos proporciona un significado ambiguo, ya que puede ser "ars" (arte) y "techne" (técnica), por lo que según este significado original y con un sentido amplio, el arte es adquisición de destreza para la realización de una actividad, mediante su practica, con un fin determinado. Continua

viernes, 15 de octubre de 2010

La Ilustración según Clement

En respuesta a mi post de ayer sobre mis conceptos del arte y la ilustración, Edgar Clement escribió su propio post en su blog Crónicas de Castas.

http://cronicadecastas.blogspot.com/2010/10/la-ilustracion.html

Les recomiendo muchísimo el artículo, tanto por el mensaje como por el mensajero.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Nada es Arte!

El otro día, platicando con @hgsantarriaga, entré a la clásica discusión arte vs. diseño. Por suerte, nos interrumpió una llamada de teléfono, de lo contrario hubiera pasado toda la tarde tratando de exponer mi punto de vista.

Tratando de hilar lo que yo recuerdo y reduciendo a algo coherente para lectura de blog, aquí les va mi opinión muy personal (que puede cambiar en un futuro) sobre la ilustración y el arte.

El arte es una percepción, una valoración hecha por un grupo de individuos sobre un objeto. No tengo suficientes conocimientos sobre estética e historia del arte como para poder explicar el que objetos se consideran arte y cuales no, pero tengo una fuerte sospecha que lo que se considera en el momento de su realización puede pasar a ser una moda pasajera en un futuro. Según yo entiendo en el arte influye mucho la trascendencia y la forma en la que representa un momento de nuestra historia. Por consiguiente, no estoy preocupada por analizar si mi trabajo entra en el campo del arte o no (aunque sería genial si la gente se acuerda de mí en 200 años) y trato ya no entrar en discusiones de si mis pintores favoritos de la actualidad son considerados artistas o algo más.

Ahora bien, la Ilustración. En otro post escribí que mi definición de ilustración es:

La ilustración es crear imágenes con una carga narrativa evidente, que será reproducida para alcanzar a un público ya sea por medios impresos, digitales o electrónicos.

Explicando un poco más, y tratando de hilar esto con lo del arte, a palabra ilustrar quiere decir explicar y el ingrediente clave de una explicación es que de debe estar explicando algo. Entonces, cuando ilustras siempre estas como diría @edgar_clement "virtiendo luz" sobre un texto o una idea.
Hay veces en las que no se bien como ajustar mi definición, ya que en la ilustración de ciertos productos la única idea sobre la que se quiere vertir luz es la de "soy col, deberías comprarme y tu también serás cool". Pero como debe ser bastante obvio, mis ideas con respecto a estos temas aún se están formando y evolucionando.

Entonces, como de trataba de explicar a @hgsantarriaga y ahora a ustedes; no todo es ilustración o arte como luego queremos separar. Muchas veces me llaman por trabajo y me piden que ilustre un texto, otras veces (las menos desafortunadamente) me visita la inspiración y puedo plasmar en papel algo que surgió de los rincones mas profundos de mi alma. Lo único que es realmente constante es que dibujo; dibujo y pinto todos los días de mi vida y la gente le da diferentes valoraciones a estos dibujos según diferentes criterios que es probable que nunca me queden del todo claros.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Observatorio de la Ilustración Gráfica

El día de hoy les traigo la recomendaciòn del blog Obsevatorio de Ilustración Gráfica, una iniciativa de la FADIP. Aquí se comparte información sobre la realidad de las prácticas profesionales de la ilustración. Buscan promover los cambios que hagan que esta profesión sea respetada en el día a dia y sus miembros puedan desarrollar su trabajo sin otra preocupación que de dar lo mejor de sí mismos.otra preocupación que la de dar lo mejor de sí mismos.
Una causa muy importante, sin duda alguna.

Su URL es http://observatoriodelailustracion.org/


jueves, 2 de septiembre de 2010